profesor de lengua y literatura rusas
MBOW SOSH #2
Kuibysheva, región de Novosibirsk.
Propósito:Maestría en conocimiento sobre el tema “Comunicación”
La tarea: dar una idea de los tipos, formas, funciones, aspectos de la comunicación.
Todo el mundo puede hablar. Hablan diferentes idiomas, pero en cualquier idioma la tarea principal sigue siendo ayudar a comprenderse mutuamente. Sin lenguaje, es imposible desarrollar la sociedad, la ciencia, la tecnología, el arte.
El lenguaje es el principal medio de comunicación. Sirve para expresar el pensamiento. Expresa tus pensamientos de manera clara, precisa y figurativa, lo que necesitas aprender. L.N. Tolstoy dijo: “Para tratar con un lenguaje – como – significa pensar algo – como: inexacto, aproximadamente, equivocado. ”
¿Qué es la comunicación? Responder a esta pregunta es fácil y difícil. La comunicación es un fenómeno sociopsicológico que no sólo acompaña a una persona a lo largo de su vida, sino que también es la condición más importante para la formación de su personalidad. La comunicación es la base de la existencia de cualquier sociedad: une a la gente en un solo conjunto, asegura la coherencia de sus esfuerzos, hace posible preservar y transmitir las normas, tradiciones, tradiciones, es decir, experiencia social, a las generaciones posteriores. Comunicándonos, conocemos el mundo; la necesidad de comunicación es una de las necesidades humanas más importantes, la soledad es percibida por nosotros como uno de los mayores desastres. “Sociedad” y “comunicación” son palabras únicas, porque cualquier sociedad no es más que un sistema de diferentes niveles y formas de comunicación de las personas.
La comunicación es un fenómeno social complejo, y aunque es un acto holístico, hay tres aspectos:
-
La parte comunicativa (comunicación ~ transferencia de información) es un intercambio de información en el proceso de transferencia de conocimiento, habilidades, emociones de persona a persona;
-
El lado perceptivo (percepción – percepción) es la percepción de una persona por una persona y su comprensión mutua;
-
El lado interactivo es la interacción entre las personas.
Toda comunicación consiste en elementos separados, relativamente completos, llamados actos de comunicación o actos comunicativos. Por ejemplo, un maestro hace una pregunta a un estudiante y recibe una respuesta. Un acto individual suele ser parte de un proceso de comunicación más largo.
Comunicaciones
La variedad de situaciones de vida en las que una persona se encuentra, y la variedad de sus vínculos sociales determina la variedad de tipos de comunicación. Un ejemplo es la clasificación de tipos de comunicación por nivel de contactos.
- “Póngase en contacto” es una comunicación formal, cuando una persona no busca entender a su pareja y no siente ningún sentimiento por él, sino que pone en una máscara: una máscara de cortesía, participación, severidad. Esto es especialmente común en la ciudad moderna, donde los contactos entre personas son numerosos, pero a corto plazo y formal. Una persona no es capaz de conocer bien a cada socio y busca librarse de emociones innecesarias.
- La comunicación formal es la comunicación dentro de ciertos roles sociales (comprador - vendedor, doctor - paciente, profesor - estudiante, etc.), cuando una persona elige formas y medios de comunicación. Basado en su rol social y en el papel de su pareja. Este tipo de comunicación también no requiere que la gente conozca las cualidades personales del otro, sino que se basa en su conocimiento de modelos de mando de ciertos roles sociales.
- La comunicación primitiva se caracteriza por el hecho de que el socio es evaluado por el grado de utilidad: si se percibe como necesario, entonces muestra interés y deseo de aprender sus características individuales, fortalezas y debilidades; formas y medios de comunicación cuidadosamente elegidos. Si no hay necesidad de interactuar con esta persona, entonces es simplemente rechazado y no se considera como un posible socio de comunicación.
- La comunicación manipulativa está cerca de lo primitivo. Tiene por objeto extraer beneficios de la comunicación con esta persona. En este caso, el interlocutor está generalmente interesado, se tienen en cuenta las características personales, se demuestran las emociones, pero todo esto persigue sólo un objetivo - manipulando al socio. .
- La comunicación empresarial implica relaciones serias entre los socios, teniendo en cuenta las características individuales del otro, pero los intereses del caso no se ponen en primer lugar.
- Comunicación secular. No tiene sentido. El objetivo principal de este tipo de comunicación es mantener contactos. Las personas en el proceso de comunicación secular entran en contacto porque es habitual decir no lo que piensan o sienten, sino lo que se acepta en una situación determinada.
- La comunicación espiritual o interpersonal es la comunicación de amigos y seres queridos conectados por las relaciones de simpatía. Un papel importante en él es jugado por las emociones, que determinan la naturaleza de la comunicación y los medios elegidos. La base de este tipo de comunicación es el conocimiento de la gente de las cualidades personales y la comprensión de los estados emocionales.
Funciones de comunicación
Ocupar un lugar importante en la vida de un individuo y de la sociedad en su conjunto, la comunicación desempeña diversas funciones:
- función de comunicación – transmisión de información;
- Función perceptiva: percepción y comprensión de las personas;
- Función interactiva – la interacción de las personas en un grupo:
- Función de coordinación: organización de actividades conjuntas;
- función del control social - en el proceso de comunicación no sólo la formación de las normas sociales y su asimilación, sino también el control sobre su aplicación;
- función de la interacción entre grupos;
- función de afiliación.
La afiliación es la identificación con un grupo, un sentido de pertenencia a una sociedad determinada.
¿Cómo hablas?
Un memorial.
- En una conversación, trate de tocar un tema que pueda interesar a su interlocutor.
- Habla menos sobre ti mismo. No imite a esos chatterboxes narcisistas que están listos para interrumpir cualquier historia interesante con la frase: “Y aquí estoy... y aquí estoy...” Cuéntanos más sobre el libro que estás leyendo, la película que viste, la exposición o los eventos deportivos que asistió.
- Aprende a escuchar cuidadosamente al interlocutor. No lo interrumpas hasta que termine su historia. Escucha lo que quería decir al final, y luego objeta si no estás de acuerdo. Cuanto más atento escuches, más agradable será que la gente hable contigo.
- No trate de hablar más alto que el interlocutor. No es provechoso para ti también: el que habla sin levantar su voz, es escuchado con más atención que para un gritador.
- Si se interrumpe en la conversación, no trate de silenciar a la pereza, sino de callarse y escuchar sus objeciones. Si ambos hablan al mismo tiempo, él no te oirá o lo harás.
- Al hablar, mira al interlocutor, pero no agarra su mano, no frote el botón, no abofetee en el hombro. Necesitas ser capaz de atraer con palabras, no con manos.
- No encienda el lenguaje con expresiones sin sentido, como “hierro”, “flavor”, inventado por stileags, no decorar su lenguaje con jurar. Esto causará el desprecio de los demás.
- Respetar al interlocutor. No lo ofendas en un tono despectivo o de burla. El discurso de una persona culta es tranquilo, amistoso, expresivo.
Ahora tratemos de resolver algunos de los problemas que tenemos durante la comunicación.
Tareas 1.
Una mujer apuesto y vivaz entra en el tranvía acompañado por un oficial. Al verla, la chica se levanta:
- ¡Por favor, siéntate!
- Vamos. ¡Gracias! No...
- Siéntate, siéntate. Siempre doy paso a los ancianos.
La vivacidad en la cara de la mujer se desvanece, y ella, apartándose de la chica, continúa.
- ¿Por qué el acto educado de la chica no fue aceptado?
El manjar y el tacto son necesarios en la comunicación, es decir, un sentido de proporción, la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona, para entender su sentimiento.
Misión 2.
Tres amigos se sentaron en el patio en un banco: Katya, Zina y Olya. Ole necesita decirle a Katya algo secreto que concierne sólo a los dos. ¿Podemos hacerlo ahora mismo?
Tareas 3.
Empezaré y tú sigues y escribes la frase.
No interrumpas a un compañero o adulto.
En primer lugar, muestra........................... (desrespeto a él y a quien habla). Segundo, no te oirá ni te entenderá.
Tareas 4
Una amiga vino a mi hermana mayor, está estudiando para convertirse en dentista. Bebimos té. Recordé y dije: "¡Mira qué gran agujero tengo en mi diente!" y lo mostré.
Mi hermana casi me comió, y mi madre se quejó de que estaba mal educada. ¿Qué hice? ¡No le dije lo peor a nadie!
Tareas 5.
¿Es verdad que si alguien estornude, no puedes decir “ser saludable”? ¿Muchas personas dicen que puedes?
En cartas en la radio, los chicos preguntan: Todos los días nos encontramos con los compañeros de casa, luego el cartero, en la tienda - el vendedor que trabajó aquí hace mucho tiempo.
En la escuela nos encontramos con maestros que no nos enseñan.
¿Necesita saludar a cada una de estas personas? No nos conocen.
Puede que no los conozcas personalmente, pero pueden conocerte. Aquellos que se reúnen a menudo deben ser bienvenidos.
En el periódico infantil en la rúbrica "Mirror" se colocó una carta escrita por una chica de Nizhnekamsk.
“En nuestra clase, algunos chicos y chicas juran con palabras juradas. Me avergüenza escribirlo. Al principio, traté de hacer algo, intenté avergonzar a los hijos de puta, persuadí a las chicas, y simplemente me ofrecieron salir de clase, “porque tengo oídos tan tiernos”. Y me di por vencido. No, no me juro a mí mismo, pero siento que ya no reacciono a la grosería como antes. ¿Qué hago después? Me temo que no seré amiga.
Debate de la carta, declaraciones de los chicos
Esto es lo que los chicos del círculo “Granada” de la región de Arkhangelsk, el pueblo de Koryazhma escribió en respuesta a esta chica (ver el periódico).
“En nuestra sección había dos niñas: Marijka y Lena. Empezamos a notar que Lena estaba luchando. Intentamos detenerla, pero al final sólo tuvimos a Marijka. ¡Pero qué chica! Nadie oyó una palabra grosera de ella. Y con ella, ninguno de nosotros convertirá su lengua en grosera, ¡ella será tan arenosa! ¡Muévete, ingenioso! Ella estudia bien, está comprometida en el baile, entiende la música y la tecnología - una verdadera chica moderna! Y las chicas que se comportan flojamente, juran, fuman, llaman nombres, despreciamos. ”
- Como se puede ver, en nuestra vida cotidiana, debido a la falta de cultura del habla, surgen muchos problemas al comunicarnos.
6. reflexión
¿Qué es la comunicación?
Nombre tres lados de comunicación.
¿Qué tipo de comunicación conoces?
¿Cómo difiere la comunicación verbal de la comunicación no verbal?
¿Qué es un “acto comunicativo”?
¿Cuáles son las funciones de la comunicación
7. Homework.
Realizar las tres tareas de elegir.
- Elige ejemplos de literatura clásica que caracterizan cada tipo de comunicación.
- "La reubicación del alma." Si la tesis de la transmigración de las almas fuera verdadera, ¿en qué o a quién quieres encarnar en la próxima vida?
- Informe meteorológico. Describa su estado de ánimo en la forma de un informe meteorológico.
- "Desarrollar". Casi todos tenemos un recuerdo o una frase que puede apoyarnos en tiempos difíciles. ¿Qué frase o frase de captura tomaría para su lema?
- Mis padres y sus dichos favoritos. ¿Cuáles son las “expresiones de punta” de tus padres que recuerdas en qué situaciones los usaban?
- "¿Quién soy?" Contesta esta pregunta cinco veces.
Literatura utilizada:
- A. Dorokhov “Vale la pena recordar”
- L. Grigoryan “Mi idioma es mi amigo”
- L.Bushmelev “Vamos a hablar de cortesía”
- ABC de la moralidad
- L. Aleshin “Sobre cortesía, tacto, delicadeza”
{module Yandex}