escuela primaria
escuela
Nelidovo Región Tver.
Objetivos:Recuerde el significado de la acción de la multiplicación, repita los nombres de los componentes y el resultado de la multiplicación, la relación entre ellos; solucione las habilidades computacionales; la capacidad de resolver los problemas de las especies estudiadas; desarrolle pensamiento, discurso.
Producto previsto:Los estudiantes aprenderán a reemplazar la adición con la multiplicación; resolver problemas para la multiplicación y problemas inversos, analizar y extraer conclusiones; trabajar independientemente; en pares, evaluar su trabajo y su resultado.
Yo.Momento de organización.
Así que sonó la campana.
Nos invitó a clase.
Ten cuidado, todos.
¡Y diligente!
II. Actualizando conocimientos.
1. Trabajo individual.
(Los niños resuelven ecuaciones en la junta, luego explican su decisión)
36+а= 813 xс = 12 в + 28 = 72 5 хк= 1518:п6
(Parte de los niños trabajan en tarjetas, el trabajo es revisado por un vecino en el escritorio)
- Nombra la verdadera igualdad.
8 + 8 + 8 = 8 x 23 + 3 + 3 = 3 x 4 11 + 11 + 12 = 11 x 3
- Nombra los números que necesitas para llenar los huecos para conseguir la igualdad correcta.
2 * + 7 = *55 * + 5 = *43* — 8 = *2 6* — 3 = *8
2. Facturación verbal.
- ¿Cuál es mayor que 13 x 6 o 13 x 5; 41 x 2 o 40 x 2?
¿Cuánto necesitas para aumentar 7 para conseguir 21?
- Un multiplicador 3, otro 8. Encuentra la pieza.
¿Cuántas veces 2 cuando tienes 14?
¿Con qué número dividiste 18 si tienes 3?
¿Cuánto cortaste 15 si tienes 8?
- El niño en el bolsillo izquierdo de la chaqueta tiene 2 monedas de 5 rublos, y en la derecha 5 monedas de 1 rublo. ¿Qué bolsillo tiene más dinero y cuánto más?
- Naf-Naf, Nif-Nif y Nuf-Nuf se reunieron 35 bellotas. Nif-Nif y Nuf-Nuf recogieron 10 bellotas. ¿Cuántos bellotas se juntaron Nath?
3. Compruebe el trabajo individual en el tablero y en las tarjetas.
- Evaluaremos nuestro trabajo y el trabajo de nuestros compañeros. Volvamos a llamar los componentes de la acción de la adición y la multiplicación.
III. Autodeterminación a la acción.
- Mira el tablero y dime cuánto es extra y por qué?
32 + 45 + 32 + 42 + 17 + 18 + 1542 + 24 + 42 + 4 + 4 + 4 + + + + + + + + + + + + +
(La última línea contiene los mismos componentes)
- ¿Qué acción puede reemplazar la adición de los mismos números? (Multiplying)
- Reemplazamiento (4 x 5)
- ¿Qué muestra el primer número? (Qué número es un componente)
- ¿Qué muestra el segundo número? (Cuántas veces se repite el término)
- ¿De qué vamos a hablar hoy en clase? (Sobre la acción de la multiplicación y su relación con la acción de la adición)
- Formular el tema y las tareas de la lección. (Hoy hablaremos de la relación entre la multiplicación y la adición)
* Gimnasia ocular.(Encontramos en las tarjetas de clase con ejemplos en los que puede reemplazar la adición con la multiplicación)
IV. Trabajo de clase.
1. Trabajo de libros de texto.
- Abra cuidadosamente el libro de texto y lea la tarea en la página. 18.
- ¿Qué hace cada carta en los 6 x 3?(6 – qué número se repite, 3 – cuántas veces se repite). )
- Reemplazar el trabajo con la suma y calcular. (:6 + 6 + 6 = 18)
- Concluya: ¿Qué es la multiplicación? (Adición de números idénticos.)
a) No 1 p.18 (ejecución oral)
- ¿Por qué la adición puede ser reemplazada por la multiplicación? (Todas las palabras son iguales)
- ¿Qué muestra cada número en el registro de multiplicación? (El primer número es qué número se repite, el segundo número es cuántas veces se repite)
b) Mira el número 2. Formular la tarea. ¿Qué debo hacer? (Comparar expresiones)
- ¿Qué es tan interesante acerca de estos registros? (Montas a la izquierda, trabaja a la derecha)
- ¿Qué necesitas hacer para comparar expresiones? (Reemplazar multiplicación con adición o viceversa.)
(Los estudiantes en las señales de llamada de cadena y probar su elección.)
c) El número 3 se lleva a cabo de forma independiente y luego se formulan observaciones sobre su labor.
* Evaluaremos nuestro trabajo en esta etapa de la lección.
V. Un físico.
Trabajamos duro, descansamos.
Levántate y respira hondo.
Manos a un lado, vamos,
Izquierda, derecha, vuelta.
Tres curvas, derecha arriba.
Manos arriba y abajo.
Manos abajo suavemente.
Todos tienen sonrisas.
VI. Consolidación del material estudiado.
1. Ver el material para la lección en una pizarra interactiva.
2. Realizar la tarea en la página 8No 2, independientemente.
3. Trabajo de libros de texto. Ver el dibujo.
- ¿Qué hay en la foto? ¿Qué debes recordar cuando ves una imagen similar en la naturaleza? (No toques las aves con las manos)
Así que vamos.
- ¿Recuerdas qué tareas se llaman inversas? (Cuando el conocido se hace desconocido, y lo que se encontró se hace conocido.)
- Crear un problema resuelto por la multiplicación. (Hay 2 pollitos en 4 nidos. ¿Cuántas chicas hay?
Hacer un dibujo esquemático y resolver el problema.
●●●●●● ●●
Decisión: 2 x 4 = 8 p)
Respuesta: Sólo 8 chicas.
Haga una tarea para averiguar cuántos nidos había. (Había 8 pollitos, 2 pollitos en cada nido.) ¿Cuántos nidos han criado los pollitos?
- ¿Qué acción resuelve el problema? (Dividación)
- Hacer un dibujo esquemático para este problema y resolverlo.
●●/●●/●●/●●/
Decisión: 8: 2 = 4 d)
Respuesta: Los pollitos crecieron en 4 nidos.
- ¿Hacer una tarea para averiguar cuántos pollitos estaban en cada nido?
(En 4 nidos, 8 pollitos fueron criados, y cada nido tenía polluelos por igual.) ¿Cuántas chicas estaban en cada nido?
- ¿Cuál es la solución a este problema? (dividiendo)
Hacer un dibujo esquemático para este problema y resolverlo.
●●●●/●●●●
Decisión: 8 : 4 = 2 p)
Respuesta: Había 2 pollitos en cada nido.
* Fisica de ojos.
No. 6 estudiantes realizan independientemente según las opciones. Dos estudiantes en el backboard.
Después de que termine el trabajo, compruebe. Evaluación de su trabajo y el trabajo de su vecino.
VII. Reflexión.
- Por favor, mire la junta interactiva y realice la tarea propuesta usted mismo.
- Evaluar su trabajo y el trabajo de su vecino.
VIII. Resumiendo la lección.
- ¿Qué aprendiste en clase?
- ¿Qué es la multiplicación?
- ¿Qué muestra el primer número en el registro de multiplicación? ¿Qué muestra el segundo número?
- ¿Qué te hizo la lección de hoy?
- ¿Cómo será útil esta lección en el futuro?
¿Cómo evalúa su trabajo en general? ¿Y el trabajo de tu vecino?
Homework. P.18, no. 6.
Gracias por la lección.
{module Google_kvadrat}